Mostrando entradas con la etiqueta Vic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vic. Mostrar todas las entradas

El amor negativo y la curación emocional. Por Berta Sperber

Todo empieza con esa primera experiencia infantil en la que se comprueba que uno no es amado por lo que es, sino por lo que debe llegar a ser; en mayor o menor medida, todos somos víctimas de ese amor negativo, un amor que pone condiciones para ofrecerse.

Con el concepto de "amor negativo", que acuñó en 1967 Bob Hoffman, se explican buena parte de los padecimientos de las personas y su desconexión con el mundo emocional.

El amor negativo es la evidencia de la persona de sentirse indigna de ser amada, que viene de haber sentido que sus padres no lo reconocieron como quien era realmente, sino que se dedicaron a educarlo como quien debía ser.

Desde ahí la persona se desconecta de su propio ser y empieza a trabajar -desde muy chico-, para satisfacer las expectativas de los padres o, si sufrió mucho en la infancia, para rebelarse y ser lo opuesto a aquello que se esperaba de él.

Tal vivencia genera una paradoja emocional: "soy querible en tanto no sea quien soy y sea lo que los demás esperan de mí".

Tal condición queda grabada en el plano emocional y hace que, en nombre del amor, las personas se sometan a los demás, acepten chantajes para ser amados y se dejen manipular.

Esas personas sienten que sus propias sabidurías son algo de lo que se debe descreer.

De esta forma es como somos entrenados en vivir mal. La idea de paternidad está aprendida y se copia de los propios padres, se transmite de generación en generación.

El adulto mira al niño como alguien que no sabe nada y a quien hay que educar. No se mira al chico como a un ser que llega a este mundo sabiendo muchísimo y que lo único que no sabe es el código para expresarlo.

Como eso no es tomado en cuenta, se "graba" el rechazo al propio ser. En la vida adulta, para recuperar la conexión con uno mismo, lo primero es tomar conciencia de que todo aquello que es negativo para la propia vida fue aprendido.

Claro que abrirse a los recuerdos implica dar paso a un cúmulo de emociones que en nuestra cultura son definidos como "negativas": la rabia, el dolor, la culpa, el odio, la venganza... vivencias que un niño experimenta cuando se siente maltratado o no tomado en cuenta, pero que muy pocas veces puede expresar.

Aprendemos desde muy chicos a reprimir emociones. Pero cuando se liberan, vuelven los recuerdos y la persona empieza a darse cuenta de que, en realidad, todo lo que le pasa en su vida adulta, lo que se repite o le ocurre a pesar de sí mismo, fue aprendido de los padres, desde la concepción hasta la pubertad.

Al no poder recordar dónde lo aprendió, supone que esas desventuras son la confirmación de que hacía algo mal... Toda persona cuenta con cuatro aspectos: lo intelectual, lo emocional, lo espiritual y lo corporal.

Pero cuando somos víctimas del amor negativo, solemos tener nuestro intelecto dominando nuestras vidas.

Así, queremos resolver todo desde la cabeza, que es el más pobre de los cuatro aspectos para crecer en lo desconocido.

El intelecto siempre necesita experiencias viejas para saber como seguir. En cambio, nuestra parte emocional, la espiritual y nuestro cuerpo tienen mensajes, idiomas, percepciones rápidas y adecuadas para todas las situaciones desconocidas, que nos hacen sentir seguros.

Sin dejar al intelecto afuera, sino ocupando su justa proporción, necesitamos recuperar los tres aspectos que están relegados e integrarlos en una quadrinidad en la que cada uno aporte la información y los recursos necesarios para conformar un ser íntegro, poderoso y amoroso.

Este trabajo de integración requiere un fuerte hincapié en la apertura de lo emocional, que también es el camino hacia lo espiritual.

Cuando la persona recupera ciertos derechos, por ejemplo el derecho a enojarse por aquellas cosas que le hicieron daño, recupera el derecho a autoafirmarse en la vida, porque la rabia es una emoción muy saludable para los seres humanos en tanto pone límites y ayuda a avanzar, a ser audaz, a despegar.

Lo que nos asusta de la rabia son las formas inadecuadas de expresión; pero habitualmente se termina reprimiendo la emoción y no las formas inadecuadas, porque los padres no conocían otras formas.

Cuando la persona recupera esos derechos, ocurre que de pronto está integrado y eso no es algo muy difícil.

Lo emocional no es elaborativo, así que no necesita meses ni años de maduración: necesita "ver".

A diferencia de nuestro intelecto, que precisa tiempo para comprender, analizar, elaborar... lo emocional no, y la grabación que produce el rechazo del propio ser está en el plano emocional.

Allí donde se abre la experiencia emocional, la persona empieza a recibir mensajes de qué le pertenece y qué no, qué fue aprendiendo y qué no. Así nos damos cuenta de quiénes no somos, rompemos con una serie de creencias, prejuicios y valores mal entendidos y desde lo emocional captamos que somos seres amorosos, dueños de un amor sin condiciones, con una capacidad de compasión y perdón para los demás y para nosotros mismos que nos hace muy poderosos.

Lic. Berta Sperber
Directora Nacional

Directora Nacional del Instituto Hoffman
Profesora Supervisora.
Lic. en Psicología y Lic. en Sociología.

Formación desde 1973 en:
Terapia Sistémica
Sexología
Trabajo Grupal
Supervisión Institucional.

Nota Relacionada:

LA NACIÓN Ciencia y Salud
Un método para vencer el amor negativo


Envió: Vic ;-)

«45 lecciones que la vida me ha enseñado» por Regina Brett


Regina Brett es columnista desde hace años en varios periódicos de Cleveland. Este año 2009 resultó finalista del Premio Pulitzer por sus inspiradores escritos. Ha sufrido mastectomía en ambas mamas. Desde que se publicara por primera vez en el Plain Dealer de Cleveland la lista de «45 lecciones que la vida me ha enseñado» sigue siendo la columna más popular de todas las que ha escrito.

En el año 2006, al cumplir 50 años, Regina Brett agregó 5 «lecciones» más. La versión que circula profusamente por Internet le atribuye erróneamente 90 años de edad. Este error se originó en el propio blog de la escritora, y ya ha sido corregido.

«45 lecciones que la vida me ha enseñado»


1. La vida no es justa, pero aún así es buena.
2. Cuando tengas una duda, sólo toma el siguiente paso pequeño que venga.
3. La vida es muy corta como para gastar tiempo odiando a alguien.
4. Tu trabajo no se encargará de ti cuando te enfermes, tus amigos y padres lo harán. Mantente en contacto con ellos.
5. Paga tus tarjetas de crédito cada mes.
6. No tienes que ganar cada discusión. Acuerda en que desacuerdas.
7. Llora con alguien. Te sana más que llorar solo.
8. Está bien enojarse con Dios, ÉL lo puede soportar.
9. Ahorra para tu jubilación empezando desde el primer cheque, y si tienes dinero compártelo con tus amigos que mas estimas, los de la juventud.
10. Cuando se trata de chocolate, resistirse es inútil.
11. Haz paz con tu pasado, así no te malogrará tu presente.
12. Está bien dejar que tus hijos te vean llorar.
13. No te compares con otros. No tienes idea del viaje que ellos llevan.
14. Si una relación debe ser en secreto, entonces no deberías estar en ella.
15. Todo puede cambiar con un solo pestañear. Pero no te preocupes, Dios nunca pestañea.
16. Respira profundo. Relaja la mente.
17. Deshazte de todo lo que no sea útil, bonito o alegre.
18. Lo que no te mata, de verdad te hace más fuerte.
19. Nunca es tarde para tener una infancia feliz. Pero la segunda depende de ti y de nadie más.
20. Cuando se trata de ir tras lo que amas en la vida, no tomes un NO como respuesta.
21. Quema las velas, usa los manteles finos, ponte lencería fina. No los guardes para ocasiones especiales, hoy es especial.
22. Prepárate mucho, después anda con la corriente.
23. Se excéntrico ahora. No esperes a ser viejo para usar púrpura.
24. El órgano sexual más importante es el cerebro.
25. Nadie está a cargo de tu felicidad, excepto tú.
26. Etiqueta cada uno de esos llamados desastres con esta frase: "En 5 años, ¿esto importará?"
27. Siempre escoge la vida.
28. Perdona a todo y a todos.
29. Lo que otros piensan de ti no es tu problema.
30. El tiempo cura casi todo. Dale o date tiempo.
31. Por más buena o mala que una situación sea, va a cambiar.
32. No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace.
33. Cree en los milagros.
34. Dios te ama por quien eres, no por nada que hayas hecho o dejado de hacer.
35. No audiciones para la vida. Preséntate y haz lo mejor de ella.
36. Envejecer es una mejor alternativa que morir joven.
37. Tus hijos solo tienen una infancia.
38. Todo lo que importa al final es que hayas amado.
39. Sal todos los días. Los milagros están esperando en todas partes.
40. Si todos tiráramos nuestros problemas en una fuente y viéramos los problemas del resto, agarraríamos nuestro saco de nuevo.
41. La envidia es una pérdida de tiempo. Ya tienes todo lo que necesitas.
42. Lo mejor está por venir.
43. No importa cómo te sientas, levántate, cámbiate y preséntate.
44. Cede.
45. La vida no tiene un moño encima, pero aún así es un regalo.



Vic
;-)

LA CREATIVIDAD QUE SANA. Texto extraído del libro "El Laboratorio del Alma" de Stella Maris Marusso. Enviado por Vic


Todo acto que realizas con placer y creatividad, de manera desinteresada, por simple que sea, mueve algo en tu interior y por lo tanto es sanador.

Prueba de ello es la historia de un compañero y amigo de muchos años a quien la medicina acababa de desahuciar tras una infructuosa operación, en la que literalmente "lo abrieron y lo cerraron" al descubrir que el cáncer de colon se había extendido al hígado.

Al salir de la intervención quirúrgica, el cirujano nos comunicó que las expectativas de sobrevida eran mínimas y que difícilmente podría superar más de unos meses. La esposa insistía en que debía haber algo que hacer, que no podían resignarse sin más. Y en su desesperación le proponía al médico que mintiera sugiriendo algún tratamiento, aunque supiera que no daría resultados.

- No hay nada que hacer, repetía el médico, cualquier cosa que hagan va a ser inútil.

Coco había sido un hombre exitoso en todos los ámbitos de su vida, empresario de una multinacional, había ganado mucho dinero y viajado por el mundo entero. Formó una sólida familia con su mujer y sus tres hijos quienes, siguiendo los pasos del padre, eran profesionales de renombre. Se consideraba además un buen católico, respetuoso de los ritos y las tradiciones, hacía donaciones regularmente a la iglesia y sentía que ya había cumplido con todas las metas en su vida. Solía repetir esto último con orgullo y también con cierta angustia. Este hombre se encontraba reponiéndose de la última operación con colostomía incluida, que, además del pronóstico adverso, le había dejado "la bolsita" para recoger las heces cuando falta parte del intestino grueso.

Con todo, él estaba dispuesto a parirse nuevamente. Había comenzado a trabajar sin tregua sobre sus hábitos, sus actitudes, sus creencias y sus estados emocionales. Cumplía a rajatabla su plan de salud, pero había una parte fundamental que no podía resolver, sabía que era necesario encontrar algo que marcara la diferencia en su proceso de sanación, algo que en verdad lo entusiasmara y lo reconectara con la vida.

Fue una tarde, en la Fundación, cuando yo intenté abordar el tema.

- ¿Propósito? ¿De qué propósito me hablas? - me interrumpió sin poder contener las lágrimas - ¿No te das cuenta que yo ya estoy de vuelta de todo, que ya he hecho todo?

Lloró muchísimo y yo con él. Me desgarraba la impotencia de saber que si bien había un abanico infinito de metas posibles, sólo él podía encontrar ese algo esencial y único para sí mismo.

Entonces, en un momento del diálogo algo pasó: levantó los ojos como iluminándose, los fijó en los míos y dijo: - Ya sé, mientras tenga geranios para plantar no me voy a morir -


Coco llenó su jardín y las casas de todos sus conocidos con flores, inundó su mundo con flores y ellos fueron el símbolo de su sanación. Decía que al regalarlos, el amor que ponía en sus geranios entraría en todos los hogares de la gente que amaba.

Pasó el tiempo y Coco seguía vivo, cada vez más vivo. Hizo un giro total en su vida. Como la medicina había asegurado que no tenía nada más que ofrecerle, no tomó ni una aspirina, no hizo un solo tratamiento tradicional. Cambió sus elegantes trajes y sus finas corbatas por equipos de gimnasia blancos, que utilizaba a diario para asistir a los talleres y a las clases de meditación. Dejó de importarle la gente con quien había tenido tantas reuniones sociales, o con quienes había compartido temporadas en Punta del Este. Pasaba días enteros junto a nosotros descubriendo un nuevo mundo, el interno. Y lo que más le apasionaba era poder ayudar a otros que llegaban con la misma desesperanza que él había experimentado en algún momento , demostrándoles con su propia historia que es posible salir adelante a pesar de un diagnóstico condenatorio. En cada programa de recuperación, Coco asistía a dar su testimonio y, por supuesto, a repartir geranios a todos los presentes.

Este hombre que estaba "devuelta de todo”, se transformó en un paciente extraordinario. Se apasionó por los geranios. Puso toda su creatividad en sembrar, cuidar y contemplar con asombro cada brote, se fascinó con cada ramita. Cada flor de su planta de geranios, fue única para él. Cultivándolas, encontró su propia canción para cantar. Se unió a la vida en su propósito amoroso y creativo de dar más vida y así la Vida le dio más tiempo, unos cuantos años más para vivir, disfrutando.

Todos necesitamos hallar propósitos vitales para vivir en plenitud, pero cuando la salud se ve seriamente comprometida, como en el caso de Coco, es imperativo descubrir la propia melodía y ejecutarla magistralmente, ya que la química que desencadena tener motivos para vivir es indispensable para optimizar los estados internos y beneficiar así al sistema inmunológico. Lo importante es que sean propósitos concretos y realizables. Pueden ser metas diarias, semanales, quincenales y más, no se trata de " grandes" cosas, sino de aquello que movilice y entusiasme y que sea una semilla de amor hacia los otros...

Texto extraído del libro " El Laboratorio del Alma" de Stella Maris Marusso.

Imágen: Geranios (óleo sobre lienzo) Sitio: El rincón de Marisa

Aquí se exponen algunas de las obras de María Luisa, una artista que descubrió lo que tenía dentro a sus 70 años, y a quien todavía le queda mucho por descubrir.

Vic ;-)

Relatos cortos de autores anónimos. Por Vic



EL CAMELLO ATADO:

Una caravana que iba por el desierto se detuvo cuando empezaba a caer la noche.

Un muchacho, encargado de atar a los camellos, se dirigió al guía y le dijo:

-Señor, tenemos un problema. Hay que atar a veinte camellos y sólo tengo diecinueve cuerdas. ¿Qué hago?

-Bueno -dijo el guía-, en realidad los camellos no son muy lúcidos. Ve donde está el camello sin cuerda y haz como que lo atas. El se va a creer que lo estás atando y se va a quedar quieto.

El muchacho así lo hizo. A la mañana siguiente, cuando la caravana se puso en marcha, todos los camellos avanzaron en fila. Todos menos uno.

-Señor, hay un camello que no sigue a la caravana.

-¿Es el que no atastes ayer porque no tenías soga?

-Sí ¿cómo lo sabe?

-No importa. Ve y haz como que lo desatas, si no va a creer que siguen atado. Y si lo sigue creyendo no caminará.

Este cuento ilustra de que forma los límites no los impone la realidad, sino nuestras propias creencias. Somos como el camello, atados sin cuerda a nuestra mente.

Desconozco el autor

Foto: Amolife.com



EL JOVEN Y EL SABIO

Un joven fue a ver un sabio cierto día y le preguntó: señor, ¿qué debo hacer para convertirme en un sabio? El sabio no contestó. El joven, después de haber repetido su pregunta cierto número de veces con parecido resultado, lo dejó y volvió al siguiente día con la misma demanda. No obtuvo tampoco contestación alguna, y entonces volvió por tercera vez y repitió su pregunta: señor, ¿qué debo hacer para convertirme en un sabio?

Finalmente el sabio lo atendió y se dirigió a un río que por allí corría.
Entró en el agua llevando al joven de la mano. Cuando alcanzaron cierta profundidad, el sabio se apoyó en los hombros del joven y lo sumergió en el agua, a pesar de sus esfuerzos para desasirse de él.
Al fin lo dejó salir, y cuando el joven hubo recuperado el aliento, el sabio interrogó:

- Hijo mío, cuando estabas bajo el agua, ¿qué era lo que más deseabas?
Sin vacilar contestó el joven: aire, quería aire.
- ¿No hubieras preferido mejor riquezas, placeres, poder o amor? ¿No pensaste en ninguna de esas cosas?
- No señor, deseaba aire y solo pensaba en el aire que me faltaba - fue la inmediata respuesta.
- Entonces - dijo el sabio - , para convertirte en un sabio debes desear la sabiduría con la misma intensidad conque deseabas el aire. Debes luchar por ella y excluir todo otro fin de tu vida. Debe ser tu sola y única aspiración, día y noche. Si buscas la sabiduría con ese fervor, seguramente te convertirás en un sabio.

Desconozco el autor

Foto: the best photo sever


Amor-amor que es, simplemente amor. Amor y amor... ¡y nada más que amor! - Contesta VIC de Ávila

¡Todo era amoramor! No había nada más que amor.
En todas partes se encontraba amor. No se podía hablar más que de amor.
Amor pasado por agua, a la vainilla, amor al portador, amor a plazos. Amor analizable, analizado. Amor ultramarino. Amor ecuestre.
Amor de cartón piedra, amor con leche… lleno de prevenciones, de preventivos; lleno de cortocircuitos, de cortapisas.
Amor con una gran M, con una M mayúscula, chorreado de merengue, cubierto de flores blancas…
Amor espermatozoito, esperantista.
Amor desinfectado, amor untuoso…
Amor con sus accesorios, con sus repuestos; con sus faltas de puntualidad, de ortografía; con sus interrupciones cardíacas y telefónicas.
Amor que incendia el corazón de los orangutanes, de los bomberos. Amor que exalta el canto de las ranas bajo las ramas, que arranca los botones de los botines, que se alimenta de encelo y de ensalada.
Amor impostergable y amor impuesto.
Amor incandescente y amor incauto.
Amor indeformable. Amor desnudo.
Amor-amor que es, simplemente amor. Amor y amor… ¡y nada más que amor!


Oliverio, Girondo (1891 – 1967) Poeta argentino que adhirió a la estática de las vanguardias durante la década del ´20. Su obra marcó la literatura argentina contemporánea. Entre sus títulos más destacados están: Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, Espantapájaros, Persuasión de los días, En la masmédula.

“Todo era amor” en Espantapájaros, 1932. Tomado para la edición de Veinte poemas para ser leídos en el tranvía…, Buenos Aires, Biblioteca Básica Argentina, Centro Editor de América Latina, 1991. Gentileza herederos de Girondo.


Video: Emilie Simon Flowers



Gentileza: Vagabundia

Emilie Simon: Flowers (traducida al castellano)

i want to buy you flowers (quiero comprarte flores)
it's such a shame you're a boy (es una pena que seas un chico)
but when you are not a girl (pero cuando no eres una chica)
nobody buys you flowers (nadie te compra flores)

i want to buy you flowers (quiero comprarte flores)
and now i'm standing in the shop (y ahora estoy parada en la tienda)
i must confess i wonder (confieso que quiero saber)
if you will like my flowers (si te van a gustar mis flores)

you are so sweet and i'm so alone (eres tan dulce y yo estoy tan sola)
oh darling please (oh, querido, por favor)
tell me you're the one (dime que tú eres el que espero)

i'll buy you flowers (te voy a comprar flores)
i'll buy you flowers (te voy a comprar flores)
like not other girl did before (como ninguna chica hizo antes)

you were so sweet and i was in love (eras tan dulce y yo estaba enamorada)
oh darling don't tell me (oh, querido, no me digas)
you found another girl (que encontraste otra chica)
forget the flowers (olvídate de las flores)
because the flowers (porque las flores)
never last for ever (nunca duran para siempre)
never last for ever (nunca duran para siempre)
never last for ever (nunca duran para siempre)
my love (mi amor)
.................................
Imágen seleccionada:

LA FUERZA DEL AMOR... Texto y video enviado por Vic


El núcleo del amor es la fuerza, el valor que mostramos para luchar por lo que amamos, la fortaleza para defender lo que más apreciamos, enfrentar desafíos, superar barreras, derribar obstáculos.

Cuando el amor es auténtico surge con la fuerza de la audacia, el atrevimiento, la osadía que nos lanza a correr riesgos para conquistar lo que amamos; es en esa entrega sin condiciones donde surgen fortalezas donde antes no las había.

El amor nos da el valor de:

- Luchar por nuestros sueños.
- Dar la vida por los que llevamos en el corazón.
- Modificar nuestra propia existencia.
- Cambiar nuestro ser.
- Rebasar el límite de nuestras potencialidades.

El amor nos da la fuerza:

- Para respetar a los seres que amamos.
- Para sonreír a pesar de las adversidades.
- De la humildad para pedir perdón.
- La grandeza de la comprensión.
- La nobleza de perdonar.

El amor nos da el poder:

- Para manifestar nuestras emociones.
- Para alcanzar estrellas.
- Para convertir nuestros sueños en realidades.
- Entregar nuestra vida por un ideal.

El amor nos transforma en seres superiores, nos despierta nuestra capacidad de asombro, nos da la sensibilidad de la contemplación, nos impulsa a niveles infinitos, nos da la fuerza para recorrer nuestra vida con un espíritu invencible y nos impulsa a alcanzar lo imposible.

Vic.
Video: VALORES MARCIANOS



"Sólo en sueños, en la poesía, en el juego... nos asomamos a veces a lo que fuimos antes de ser esto que vaya a saber si somos"

(Julio Cortázar, "Rayuela")

“El valioso tiempo de los maduros”. De Mario de Andrade (Poeta, novelista, ensayista y musicólogo brasileño) Enviado por Vic desde Ávila, España.

“…Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora...

Me siento como aquel chico que ganó un paquete de golosinas: las primeras las comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocas, comenzó a saborearlas profundamente.

Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.

Ya no tengo tiempo para soportar absurdas personas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.

Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.

No tolero a maniobreros y ventajeros.
Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.

Detesto, si soy testigo, de los defectos que genera la lucha por un majestuoso cargo.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa.........

Sin muchas golosinas en el paquete...

Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana.
Que sepa reír de sus errores.
Que no se envanezca con sus triunfos.
Que no se considere electa antes de hora.
Que no huya de sus responsabilidades.
Que defienda la dignidad humana.
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.

Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas…..
Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñó a crecer con toques suaves en el alma.

Sí…. tengo prisa… por vivir con la intensidad, que solo la madurez puede dar.

Pretendo no desperdiciar parte alguna, de las golosinas que me quedan…
Estoy seguro que serán más exquisitas, que las que hasta ahora he comido.

Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Espero que la tuya sea la misma, porque de cualquier manera llegarás......"

De Mario de Andrade (Poeta, novelista, ensayista y musicólogo brasileño)

Enviado por Vic, desde ÁVILA, España.

ÁVILA es la ciudad donde se encuentran el patrimonio, la historia y el arte, la gastronomía, la fiesta y la mística, la cultura y la naturaleza. ÁVILA es ciudad antigua, medieval, de las tres culturas, del Patrimonio de la Humanidad, del Camino de la Lengua, de la Red de Juderías. ÁVILA es ciudad actual, que se une a la modernidad, a la calidad turística, al confort, al turismo accesible y social. Sólo falta que venga para comprobarlo. ÁVILA te abre las puertas.

Foto: El Poder de la Palabra http://www.epdlp.com/
El Poder de la Palabra es una web dedicada a la prosa poética, en ella encontrarás fragmentos de textos literarios, así como la biografía e imágenes de sus autores....Para acompañarte en la lectura podrás ver también... obras de arte, imágenes de edificios, composiciones clásicas, bandas sonoras y una selección de los más importantes premios literarios, artísticos y culturales.
 
Ir Arriba